Hay otro mundo en la Mediación
Página actualizada el 22/10/2024
Mediación intercultural
El Mediador Intercultural realiza actividades de mediación entre los ciudadanos inmigrantes y la sociedad local, promoviendo, apoyando y acompañando a ambas partes:
- en la eliminación de barreras culturales y lingüísticas;
- en la promoción de una cultura de acogida y de integración socioeconómica en la zona;
- en el conocimiento y ejercicio de los derechos y deberes vigentes en Italia, en particular en el acceso y utilización de servicios públicos y privados.
El mediador intercultural colabora con organizaciones e instituciones públicas y privadas en el proceso de adaptación de los servicios ofrecidos a los usuarios inmigrantes y trabaja en todas las situaciones de dificultades de comunicación y/o comprensión entre personas de diferentes culturas, con el fin de disipar malentendidos o posibles conflictos. debido a un sistema diferente de códigos y valores culturales.
El Mediador Intercultural conoce los códigos lingüísticos y culturales de la población migrante relevante.
- El mediador intercultural y sus campos de acción
- Sector sanitario
- Sector socioeducativo – cultural
- sector seguridad
- Sector de la administración pública
- Sector empresarial y de autoemprendimiento
Características
La mediación intercultural debe ser
- Creador
En el sentido de que uno de sus propósitos es crear nuevos vínculos entre personas o grupos, que antes no existían, vínculos de los que ambas partes involucradas se benefician.
- Restaurador
Es en la medida en que permite mejorar los vínculos ya existentes entre las Partes de la Mediación, vínculos que se habían deteriorado o aflojado antes de la
conflicto.
- Preventivo
Lo es en el sentido de que anticipa y prevé el conflicto en gestación entre personas o grupos. Saber dónde surgirá el conflicto es muy importante para un buen mediador.
- Curativa
Mediación es cada vez que entra en juego un Mediador cuando el conflicto ya existe y que asiste y ayuda a personas y grupos a encontrar soluciones, a elegir salidas al conflicto.
¿Qué él ha hecho?
Las tareas del Mediador Intercultural consisten en las siguientes actividades:
- Análisis de las necesidades y recursos del beneficiario de la mediación
- Recopilar información sobre la naturaleza de las necesidades.
- Desarrollo de caminos y programas de intervención para el acceso al sistema de servicios.
- Orientación a la relación usuario/servicio inmigrante
- Provisión de intervenciones de capacitación/información sobre servicios locales y procedimientos y regulaciones relacionados.
- Asistencia al operador del servicio en la codificación de la solicitud expresada.
- Provisión de intervenciones de capacitación/información para apoyar la integración social.
- Comprender e interpretar el lenguaje y los significados de la comunicación en una lengua extranjera.
- Escuchar y comunicarse entre sí.
- Identificar y distinguir posibles inconvenientes también debidos al tamaño experimentado y al escaso dominio lingüístico.
- Decodificar y transmitir códigos de comunicación verbal y no verbal a las Partes involucradas en el proceso de comunicación.
- Proporcionar elementos para comprender los métodos de comunicación y relación de diferentes culturas.
- Identificar los obstáculos que impiden una relación comunicativa efectiva
- Interpretar las necesidades y requerimientos de las Partes
- Reconocer las características culturales, personales y profesionales del inmigrante como recursos a valorar en los diferentes contextos de referencia.
- Transferir a las Partes elementos cognitivos de la realidad histórico-cultural y social de Italia y de Europa al inmigrante y al italiano la del inmigrante
- Explicar modelos y reglas de servicios de servicios públicos públicos y privados.
- Sensibilizar a los inmigrantes sobre sus derechos y deberes respecto al contexto social de referencia.
- Transmitir al operador del servicio elementos de conocimiento de la cultura de la que el inmigrante es portador.
- Traducir las necesidades y recursos del individuo en programas de intervención.